URUGUAI
La Aguada – Canelones – San José- San Juan Bautista – Salto
La Fraternidad de San José de Mayo
La Fraternidad de San José de Mayo, está integrada por 14 personas, entre las cuales hay 4 matrimonios.
Todos los integrantes con compromisos concretos en la Iglesia local, pero en su calidad de “cercanos” a la Comunidad de Hermanos por distintos motivos (padres de exalumnos, docentes, amigos) han encontrado una manera concreta de vivir su fe cristiana con “ojos nazarenos”.
Se vienen reuniendo desde 1996, lo hacen mensualmente y son acompañados por la Comunidad de Hermanos.
Tienen un espacio propio donde realizan los encuentros y donde tienen los materiales para la oración y la reflexión.
Invitados por la Comunidad participan periódicamente de la Eucaristía.·
En el tema formación se recorrieron distintas etapas:. Aproximación y reflexión sobre el Proyecto de Estatutos. La vida y obra del H. Gabriel (fuertemente en el Año Bicentenario y donde varios miembros participaron de la Peregrinación).
Acompañar el ritmo del año litúrgico, sobre todo en celebraciones más vinculadas con la espiritualidad nazarena taboriniana.
Proseguir la profundización de los temas del ciclo formativo del Area Provincial de Identidad y Carisma.
Se han podido tener algunas jornadas de reflexión como Fraternidad local y participación en los encuentros nacionales e internacionales.
Hasta el momento no hay miembros con compromiso, habiendo intenciones de realizarlos por parte de varios para el presente año.
Fraternidad Nazarena de Aguada
Un largo trayecto: 1995- 2014
El sábado 3 de junio de 1995 nos reuníamos por primera vez un grupo de laicos vinculados al Colegio Sagrada Familia de Montevideo, convocados por el entonces Provincial, Hno. Néstor Achigar. No teníamos conciencia de que se trataba de poner la piedra fundamental de la Fraternidad más antigua de la Provincia uruguaya que entonces se llamaba San José. Ese día el Hno. Néstor nos habló de la apertura a los laicos promovida por el Concilio Vaticano II, por otros documentos eclesiales, y por el propio Capítulo General del año ’93.
En función de esto estábamos invitados a compartir el carisma nazareno que vivían los Hermanos y que de hecho nosotros vivíamos junto a ellos, pero se trataba de vivirlo de modo más consciente y comprometido, profundizando en el legado del Hno. Gabriel.
Algunos continuamos reuniéndonos y realizando un camino de formación en el carisma. Pasaron los años, y luego de superar dudas siete mujeres hicimos el primer compromiso en el año 2000. Todas recordamos vivamente aquella celebración “formal” en que nos integramos eclesialmente al Instituto a dar nuestro consentimiento ante el Provincial, entonces Hermano Edgardo Bruzzone, en la capilla del Colegio Sagrada Familia, nuestra casa. Éramos además las primeras de la Provincia en dar el paso, otras Fraternidades nos acompañaron ese día.
Las siete primeras personas con compromiso fueron: Beatriz Estefan, Marina Fernández, Beatriz López, Libertad López, Liliana Moleda, Rosa Ramos y Alina Rivera. Cada cual tenía sus propios compromisos familiares, laborales y eclesiales. Algo que nos animó fue el ser parte del Instituto y que no nos apartaba de ninguno de ellos, sino que daba un nuevo sentido para vivirlos con la alegría y la gracia propia de la Sagrada Familia de Nazaret, en el trabajo, la cotidianidad y el amor mutuo. La Fraternidad nos brindaba un espacio para crecer en la fe, para compartirla desde el carisma nazareno. Una expresión que recordamos una y otra vez: somos y queremos ser “un espacio de gratuidad”. No se trataba de sumar actividades ya que todos teníamos demasiadas, en el colegio y fuera de él.
Con aciertos y errores, con empujes y retrocesos, con gente que pasó, aunque luego entendiera que no era este su camino, y con integraciones sólidas y enriquecedoras a partir del 2008, hemos seguido a lo largo de estos casi veinte años. Estamos seguros que es el Espíritu quien convoca y sostiene nuestra pertenencia al Instituto en la querida Fraternidad Aguada.
Destacamos tres momentos fuertes del año, se trata de espacios de formación y fortalecimiento de los lazos en que todas las Fraternidades estamos presentes: el encuentro de San José en marzo, el retiro en Florida a mitad de año, y el encuentro en Piedras Blancas al finalizarlo. En el retiro de Florida es ya tradicional realizar el compromiso, las de la primera hora ya tenemos hace años compromiso definitivo, otros lo han hecho por tres años, y otros lo hacen por un año. Se trata de un camino compartido, pero vivido con libertad, de tal modo que nadie es obligado a dicho compromiso, sino que es una decisión muy personal, que el grupo, así como los Hermanos, respeta.
Somos miembros actuales de la Fraternidad Aguada: Cecilia Carnelli, Edgardo Duarte, Beatriz Estefan (que es además la Animadora), Nelly Fagúndez, Marina Fernández, Beatriz López, Libertad López, Eduardo Munyo, Manuel Nieto, Cristina Picos, Rosa Ramos, Alina Rivera y Virginia Rodríguez.
Como Hermanos asesores hemos tenido al Hno. Néstor durante muchos años, luego un tiempo breve nos acompañó el Hno. Aurelio Arreba y desde hace un largo tiempo nos acompaña el Hno. José María de la Fuente. Junto a ellos y a todos los demás Hermanos peregrinamos compartiendo la vida, la fe y el carisma.
Pertenecer al Instituto en nuestra calidad de laicos y laicas, tiene un profundo significado de ser y sentirnos “pueblo de Dios en marcha”, donde peregrinamos ni delante ni detrás, sino junto a los Hermanos.
Fraternidad Nazarena de Salto
Esta fraternidad se fundó en agosto de 1995. Actualmente se compone de 14 miembros, los 3 Hnos. (Edgardo, Manuel y Victorino) y 11 laicos, quienes se reúnen una vez al mes. El temario se centra en la vida del Hno. Gabriel y en la Espiritualidad Nazarena. Ocasionalmente se toca también algún tema de Iglesia. El grupo está compuesto por docentes y padres de alumnos del Colegio. Este año trabajaremos el material aportado por el H. Provincial: “El Hno. Gabriel, discípulo… y nosotros”, acentuando la vivencia de los 150 años de la Pascua de Gabriel. Ante la partida del H. Germán con otro destino (Bs. As.) asumió transitoriamente el rol de Asesor el Diácono Fernando Rossi.
Hay dos integrantes que ya han realizado sus compromisos; Fernando Rossi (permanente) y Marina Migliaro (por un año).
En nuestros encuentros realizamos actividades como el Vía Crucis para la época de Semana Santa con el resto de la Comunidad Educativa culminando frente a la Capilla. Compartimos retiros o convivencias, tenemos jornadas de formación.
Fraternidad Nazarena “Hno. Vicente Barreix” de Pocitos
Esta fraternidad nació en 1996 como deseo de la Comunidad de Hermanos: compartir con los laicos la riqueza de nuestro carisma nazareno. Toda la comunidad se comprometió a acompañar a los laicos que se integraran.
La Comunidad se puso de acuerdo sobre las personas que se invitarían. El criterio fundamental: que las personas manifestaran claramente una vivencia de Fe cristiana, y las sintiéramos en sintonía espiritual con la Comunidad. Otro aspecto importante: que fueran personas aptas para crecer en la Fe. Los primeros que aceptaron la invitación, eran integrantes del personal del Colegio San Juan Bautista, o lo habían sido, o habían estado en contacto de alguna forma con los Hermanos. En una de las primeras reuniones, que se realizaban los últimos sábados de mes, elegimos como símbolo una planta violeta, cuya flor es símbolo de la virtud que más brilla en Nazaret: la HUMILDAD. En un pliego de papel dibujamos diferentes símbolos de lo que podía ser una fraternidad: una casa, tierra cultivada, un arroyo, un puente… Estos elementos significativos nos ayudaron a ir elaborando códigos comunes de nuestro intento.
La oración ha ocupado un lugar importante en nuestras reuniones. Hace varios años las realizamos el último martes de mes, para hacerla coincidir con el día en que semanalmente nos reunimos los Hermanos, haciendo participar a la fraternidad de nuestra celebración eucarística comunitaria. Los miembros de la Fraternidad estimularon también una mayor importancia en la oración de parte de los alumnos del Colegio.
En el proceso formativo han tenido mucha importancia el conocimiento de la historia del Instituto, los documentos que expresan y explicitan nuestra espiritualidad, y un itinerario de aproximación a la Sagrada Escritura. Todos estos elementos han sido muy bien recibidos y asimilados por la Fraternidad. Algunos miembros de la primera hora no siguieron. Se integraron nuevos miembros, dando cabida a familias vinculadas a la Comunidad Educativa. En varias oportunidades, miembros de la Fraternidad han participado en instancias de formación propuestas por el Área Identidad de la Provincia, a nivel de la Congregación así como han concurrido a los encuentros internacionales de las Fraternidades. Estas instancias han sido siempre una riqueza para todos. Los Hermanos sienten toda la riqueza que significa la fraternidad nazarena, y los laicos expresamos reiteradamente lo que la Fraternidad significa para nuestras vidas.
En este momento, además de los cuatro Hermanos, la fraternidad está integrada por dieciséis miembros, incluido el Padre Guillermo con quien celebramos la Eucaristía. En algunas oportunidades realizamos la lectio divina; compartiendo vivencias personales y otras actividades. Entre ellas se encuentran: el estudio de documentos propios del Instituto, la lectura y análisis de la vida de santos como el Santo cura de Ars o de un documento de la Iglesia, el disfrutar de un video, una película y su posterior comentario. Participamos en retiros y en los encuentros de las fraternidades, nos reunimos algún fin de semana alrededor de una buena mesa y colaboramos con alguna actividad en las misas dominicales de la parroquia de nuestro barrio. Nos integramos a celebraciones y actividades del Colegio como las tradicionales Colegiadas, celebraciones eucarísticas, fiestas de fin de cursos y aquellas actividades que hacen la vida de nuestro querido colegio San Juan. El año pasado organizamos, junto a otro grupo de padres que forman una incipiente fraternidad, el Día de la familia.
De alguna manera hemos transmitido lo que vivimos en nuestra fraternidad a nuestros hijos que comparten nuestra vivencia de Fe integrándose en animaciones juveniles, compartiendo actividades misioneras y transitando con nosotros el crecimiento en la Fe.
En este momento formamos parte de la fraternidad: Lilián Ulián, José Luis Aquesolo, Laura Franzini y Alvaro Rey, Gabriela Marcotte y José Luis Facello, Susana Cremona y Oscar Tricárico, Mónica Berdías y Gabriel Rovetta, Ma. Dina Quinteros y Daniel González, el Hno. José María de la Fuente, el Hno. Aurelio Arreba, el Padre Guillermo Porras y nuestro asesor el Hno. Héctor da Rosa. En este proceso, han realizado su compromiso por un año: Laura y Gabriela, por tres años, Ma. Dina y en forma permanente Daniel quien forma parte del equipo coordinador.
Sin dudas, nuestra fraternidad se favorece con el espíritu de familia que vive y se fortalece en la oración compartida en comunidad. Y los hermanos han sido un apoyo fiel y constante.
Fraternidad Nazarena de Minas
En el año 2012 retomamos los encuentros de Fraternidades Nazarenas, en el Colegio San Minas, Lavalleja Uruguay, gracias al generoso apoyo del Hno. Ernesto Cordero y el laico Edgardo Duarte.
Tenemos conocimiento que años anteriores el Hno. Juan Bosco propuso formar la asociación, pero después no se llevó a cabo la propuesta.
Actualmente la integramos los docentes del Colegio: AGUSTIN BRIANO ROSSANA PAROLDO, VERONICA LOPEZ, MARIANA CORREA, ROSARIO SALAZAR, KARINA FURTADO, MARIA MELGAR, ESTELA DE LEON, UNA EX DIRECTORA DEL LICEO: MARIELA SARAVIA Y UNA EX CATEQUISTA MARTA TOLEDO.
Las reuniones se realizan mensualmente y se ha participado de encuentros, retiros en Montevideo, San José, Florida y San Antonio de Arredondo.
Somos todas catequistas y estas reuniones nos ayudan a unirnos y vivir el carisma de la Sagrada Familia en nuestras aulas.
Fraternidad Nazarena de Canelones
Esta historia comienza en el año 1998, cuando, los hermanos que vivían en la comunidad de Canelones, nos invitan a hacer un retiro “Fin de semana como en Nazaret” en Villa Guadalupe similar al que habían vivido nuestros hijos.
Continuamos reuniéndonos en la casa de formación de Canelones y al año siguiente nos invitan a un retiro en El Buen Pastor en Florida. Fueron dos compañeras y lo vivieron con tanta intensidad que al regreso entusiasmaron a muchos de nosotros y se consolida la fraternidad con 5 matrimonios y 3 mujeres. Nos acompañaban el Hno. Aurelio Arreba y el Hno. Eduardo. Zemproni. Rezábamos, reflexionábamos la Palabra y empezamos a conocer al Hno. Gabriel, su obra y sus enseñanzas. Siempre teniendo a La Sagrada Familia como nuestro modelo de vida a seguir.
Habían pasado unos años cuando nos visita el Hno. Justo Rubio que nos habló de un “compromiso”. Esto causó varias reacciones diferentes, algunos nos preguntábamos por que no y otros para qué. Es así que de aquel gran grupo, 5 integrantes Ferza y Alfredo Del Hoyo, Liliana Rué, Aracelli Morena y Susana Sambolino decidieron hacer el primer compromiso y en el Liceo Guadalupe se realizó la celebración. En la actualidad tres de estos miembros ya tienen compromisos definitivos.
Actualmente siete mujeres integran la fraternidad: Mary, Liria, Liliana, Aracelli, Nelly y Susana acompañados por el Hno. Ricardo.
A lo largo de todo este tiempo han sido asesores el Hno. Aurelio, Hno. Javier, Hno. Tarsicio, Hno. Eduardo, Hno. Rogelio y actualmente el Hno. Ricardo. Algunas veces nos acompaña el Hno. Néstor provincial de la Provincia Nuestra Señor de la Esperanza.
Nos reunimos una vez por mes, oramos, reflexionamos con La Palabra, recorremos la vida y obra del Hno. Gabriel, celebramos los acontecimientos importantes de nuestras vidas, compartimos las celebraciones como Pascua, Navidad, participamos de encuentros y retiros con otras fraternidades como: Marzo con los Hnos. y Fraternidades en San José, retiro en El Buen Pastor, encuentro en Piedras Blancas, retiros y encuentros en San Antonio de Arredondo- Córdoba, la Peregrinación por las tierras del Hno. Gabriel y participación del Congreso en Valladolid, llevando siempre el estilo de La Sagrada Familia de Nazaret, con el Hno. Gabriel como fuente inspiradora de Oración, Trabajo y Amor. Sentimos que nuestra fortaleza está en la oración y el servicio. Lo fundamental es tratar de dar testimonio a nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo, nuestro barrio y a los chicos que damos Catequesis ya que seis miembros son catequistas y una es cuidadora de personas con alteraciones mentales.