Decreto de Herocidad
Gracias a Dios, el número de personas que preguntan sobre el PROCESO DE BEATIFICACIÓN del Hno. Gabriel Taborin es cada día mayor. Esto nos hace palpar que su conocimiento se va acrecentando.
Es necesario difundir SU VIDA y SUS VIRTUDES para que todo el pueblo cristiano conozca a este AMIGO DE DIOS y experimente la eficiencia de su poder de intercesión ante Dios.
¿QUE PUEDE HACER USTED CONCRETAMENTE?
-
Ante todo REZAR para que Dios glorifique a su humilde Servidor, concediéndonos un milagro
por su intercesión. (Puede hacer la NOVENA al Fundador desde el 16 al 24 de cada mes).
-
Ofrecer los dolores y trabajos de cada día, con el mismo fin.
-
DIFUNDIR estampas, folletos, afiches, etc. Cada uno de los miembros de la Familia Sa-Fa (padres, docentes, alumnos, Hermanos, amigos, allegados, etc) tiene que convertirse en un celoso difusor de su vida y de su pensamiento.
-
Sería bueno que, como ya lo han hecho en algunos lugares, se propicie la imposición del nombre HNO. GABRIEL TABORIN a calles, plazas, escuelas, hogares, etc, de manera que se valore su importancia no sólo eclesial sino como hombre ilustre para los pueblos.
-
También es muy importante, en cuanto sea posible, peregrinaciones a Belley, donde se pueda
ofrecer una visita guiada de la casa, la tumba y otros lugares propios del Fundador.
-
Cuando reciba una gracia, no deje de comunicarla, hace bien a todos saber lo que Dios nos
da a través de nuestro Padre y Fundador
-
Cuando Usted considere que la GRACIA recibida es tan importante que puede tratarse de
“UN MILAGRO” (una curación INSTANTÁNEA,TOTAL y DURADERA en la que la ciencia no intervino):Trate de reunir todos los estudios, análisis, etc (historia clínica) con la que se pueda probar el hecho particular.
-
Haga una “RELACIÓN” detallada (redacción) donde conste ¿QUIÉN? es la que recibió la gracia, ¿QUIÉN? le sugirió pedir por intercesión del Hno. Gabriel; ¿QUÉ? se hizo; ¿CUÁL? fue la respuesta de Dios, en fin informar sobre todo lo que pueda ayudar a clarificar el hecho.
Envíelo sin demora a la CASA PROVINCIAL de los HH o al ANIMADOR PROVINCIAL.
TODO ES DE SUMA IMPORTANCIA. Recuerde que Gabriel no hace milagros. Los milagros los hace Dios, el único que puede hacerlos, porque se lo pide el Hno. Gabriel que es su amigo y nuestro intercesor.
– Si está dentro de sus posibilidades, envíe su ayuda económica para la Causa de Beatificación.
La alegría de ver pronto al Hno. Gabriel en los altares, redundará en gloria y honra a Dios y al Instituto.
Hno. Mario Alfredo Fierro Postulador General
CAUSA DE BEATIFICACIÓN
DEL VENERABLE HNO. GABRIEL
La Causa de Beatificación del Siervo de Dios, Gabriel Taborin, está introducida en Roma.
El Proceso Ordinario se desarrolló en la diócesis de Belley (Francia) siendo ponente el Cardenal Andrés Julien.
Posteriormente la causa pasaba a la Sección Histórica de la Congregación para la Causa de los Santos.
A lo largo de diez años se trabajó intensamente en la recopilación de los datos históricos, alusivos a la vida y virtudes de este Siervo de Dios. Fruto de esta tarea fue la publicación de una voluminosa POSITIO SUPER VIRTUTIBUS, de 1253 páginas, publicada en Roma en 1985.
Tras el estudio detenido de la Positio, los Consultores históricos reunidos en la sala de los Congresos de la Congregación para las Causas de los Santos, el 15 de octubre de 1985, con la presencia del Relator general discutieron en tomo a esta Causa, y según las normas respondieron a tres cuestiones conforme a las tres formas tradicionales. El resultado fue un consenso casi unánime. Sobre 18 posibles respuestas de los seis consultores, 16 fueron positivas y dos dubitativas.
Superado con éxito, este trámite se pasó a la presentación por el Postulador de la Causa, Hno. Filippo Zoccola, de la INFORMATIO elaborada “sobre la heroicidad de las virtudes del Siervo de Dios, Hno. Gabriel Taborin”.
Esta Informatio que lleva la fecha del 24 de agosto de 1986, termina con las siguientes palabras “Albergamos la esperanza de que la lectura de este perfil, escrito para que se pueda constatar la heroicidad de las virtudes, resulte un juicio positivo, y pueda así brillar más hermosa y espléndida la figura del Hno. Gabriel, miembro viviente del Cuerpo místico de Cristo, la Iglesia.
El 16 de marzo de 1990 apareció el Decreto sobre la validez jurídica del proceso ordinario informativo.
Los consultores teólogos, en su Congreso Peculiar del 11 de diciembre del mismo año, respondieron todos afirmativamente a la pregunta que se les hizo sobre la práctica en grado heroico de las virtudes teologales y cardinales por parte del Hno. Gabriel Taborin.
Seguidamente, los Cardenales y Obispos en su Congregación Ordinaria del 10 de mayo de 1991 reconocieron igualmente por unanimidad la misma cuestión propuesta por los teólogos.
El Papa Juan Pablo II de acuerdo con los votos de la Congregación para la Causa de los Santos ordenó que se publicara el Decreto sobre la heroicidad de las virtudes de Gabriel Taborin.
El Santo Padre declaró solemnemente: “Consta que el Siervo de Dios, Gabriel Taborin, Fundador del Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia, practicó en grado heroico las teologales de Fe, Esperanza y Caridad para con Dios y con el prójimo, como también las cardinales de Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza y las a ellas anejas”.
Dado en Roma el 14 de mayo del año del Señor, 1991.
Angel Cardenal Felici Prefecto.
Eduardo Nowak, Arzobispo tit. Lunen, Secretario.
Como se ve la Causa de Beatificación del Venerable Hno. Gabriel Taborin va superando el largo proceso que exige la Congregación para la Causa de los Santos.
Ello debe servimos de estímulo para redoblar nuestras oraciones hasta lograr la meta deseada y para imitar este Venerable Siervo de Dios en su santidad y en la práctica ejemplar de las virtudes.
En este momento necesitamos escuchar la voz de Dios que nos hable a través de un MILAGRO por intercesión del Hno. Gabriel Taborin.
LA IMPORTANCIA DE LOS MILAGROS EN UNA CAUSA DE BEATIFICACIÓN
Para la Beatificación del Hno. Gabriel Taborin nos es necesario presentar UN MILAGRO, regularmente aprobado y además una “FAMA SIGNORUM ” verificada debidamente, es decir, la demostración del renombre de los milagros y de las gracias durante todo el tiempo transcurrido después de la muerte del servidor de Dios.
La Iglesia quiere reconocer oficialmente un renombre de santidad y de milagros (“Fama sanctitatis et fama signorum”) reconocidos ya por la historia.
De esto se desprende que nosotros tenemos que convencernos que las gracias y favores obtenidas por intercesión del Hno. Gabriel deben ser conocidos por el mayor número posible de personas y que la vida y las virtudes del Fundador de los R S. F. deben ser conocidos fuera del instituto por el mayor número posible de personas.
Es necesario todo este trabajo humano para obtener la autorización de la Iglesia en el culto de dulía.
El culto tributado a los santos se denomina de DULIA O VENERACIÓN, el cual se distingue del culto de LATRIA O ADORACIÓN, debido sólo a Dios y el de HIPERDULIA O SOBREVENERACION O VENERACIÓN SUPERIOR que corresponde sólo a la Santísima Virgen, Madre de Dios.
¿POR QUÉ LA IGLESIA LO EXIGE?
Porque ella cree en Dios y porque quiere ampararse en la seguridad antes de tomar una decisión de tan grande importancia como es la de una beatificación.
Con respecto a los milagros ha de demostrarse jurídicamente, desde el punto de vista histórico, que son hechos innegables; desde el punto de vista filosófico, que se ha producido al margen y sobre las leyes de la naturaleza; y desde el punto de vista teológico, que ello ha sido por una intervención especial de Dios, después de la muerte del Siervo de Dios y por su intercesión, buscando su glorificación.
El milagro es en efecto el “SIGNUN DEI”, el “SI” de Dios a lo que la Iglesia se prepara a declarar, es decir: que el servidor de Dios, habiendo vivido en el pasado, pero viviendo todavía en el recuerdo de los hombres y en Dios, ha llevado una vida santa y ha merecido ser honrado, porque ha practicado las virtudes en grado heroico.
En realidad el milagro debería ser la conclusión de una seguidilla ininterrumpida de gracias y favores que el servidor de Dios, después de su muerte no se ha detenido jamás de obtener de la misericordia de Dios en favor de sus hijos y en favor de cualquiera que le invocado.
En este momento, la Santa Sede exige UN MILAGRO para la beatificación y luego OTRO para la canonización. En el estado actual no podremos tener la beatificación del H. Gabriel sin presentar un verdadero milagro, realizado por su intercesión
CADA MILAGRO TIENE POR ASÍ DECIRLO CUATRO PROTAGONISTAS:
* El que lo pide…
* Aquel que es objeto del milagro.
* El que intercede cerca de Dios.
* Y Dios que sólo puede concederlo.
DIOS posee el poder de obrar milagros y en el curso de la historia, ha tenido muchas veces la ocasión de hacer conocer sus preferencias.
EL HNO. GABRIEL TABORIN cuando ha sido invocado con fe y confianza también ha demostrado saber interceder de manera eficaz.
EL ENFERMO, EL ACCIDENTADO, O LA PERSONA QUE NOSOTROS QUISIÉRAMOS sacar de apuros, y devolver a la salud, debe también colaborar con nosotros purificar sus intenciones, proclamar su resignación, insistir por su cuenta de todo corazón y con toda el alma y con todas sus fuerzas …
NOSOTROS los peticionantes, de os apuntar más al bien del enfermo que a la gloria que pudiera resultar para el Hno. Gabriel con un milagro.
¿QUÉ ES UNA RELACIÓN?
Es una redacción, un texto escrito por el que certificarnos un favor, una gracia, una celebración, un acontecimiento en bien propio o comunitario por intercesión del Venerable Hno. Gabriel Taborin.
Para la elaboración del texto de la relación conviene tener en cuenta el modelo con las siguientes indicaciones:
a). – Fecha
b).- Encabezamiento: dirigirla al Postulador, al Vice Postulador o al Uno. Provincial.
c).- Objeto: El porqué de la relación narrando ordenadamente los hechos importantes; describiendo y haciendo las apreciaciones, observaciones y consideraciones relevantes en el hecho que se quiere destacar.
d).- Firma, aclaración de firma y colocar el número de documento.
e).- Sellos (personal, del Instituto, etc.)
f).- Consignar el domicilio del o de los firmantes
g).- Conviene adjuntar a la relación: fotografías, folletos, etc.
h).- Las relaciones deberán ser escritas en hojas tamaño según las normas IRAM número 4.
i).- Consignar la oración o invocación que realizó; ¿fue personal
o comunitaria?
MODELO DE UNA RELACIÓN PARA ENVIAR A LA POSTULACIÓN
Encabezamiento oficial de la Casa y dirección Fecha: …………………….
A la atención del Postulador para la Causa de glorificación del Venerable Hno. Gabriel Taborin.
Objeto: ……………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..
(Texto de la relación: los hechos, su exposición y descripción … si se presenta la ocasión remarcar advertencias, observaciones, consideraciones de valores puestos en juego).
Sello Firma ( o firmas)
Nº de Documento. Domicilio
N.B. Es necesario añadir:
-
Los impresos utilizados: programas, invitaciones, posters, etc.
-
Los materiales que han sostenido las actividades realizadas: orden del día, programas, textos de oraciones, etc.
-
Fotografías, grabaciones, videos, etc.
-
Contribuciones escritas (reflexiones, advertencias, evaluaciones) que han participado en la actividad.
Páginas: 1 2