Plan de Vida de la Asociación de Fraternidades Nazarenas
Roma, 24 de noviembre de 2004
Fr. Lino Da Campo, Superior General, a los Miembros de las Fraternidades Nazarenas y a los Hermanos:
” Con la presente, deseo entregaros el PLAN DE VIDA de la “Asociación Fraternidades Nazarenas“, en cuya elaboración con tanto interés habéis participado.
El título que conlleva “PARA VIVIR EN FRATERNIDAD”, señala un programa claro y de compromiso de vida cristiana, capaz de llevar a la santidad o, como se dice hoy, “a la plenitud de nuestro vivir cristiano“.
Como bien sabéis, es fruto de un largo y laborioso trabajo conjunto entre Laicos y Hermanos. Vivió su momento cumbre en el encuentro internacional de Villa Sagrada Familia, de Córdoba, en Argentina, del 10 al 13 julio de 2003. Me es grato destacar que aquel encuentro sigue siendo no sólo el recuerdo de una experiencia inolvidable de fraternidad y comunión, también es un estímulo a empeñarse con valentía en el mismo ideal que nos dejó el Hermano Gabriel: vivir el Evangelio, como lo vivieron Jesús, María y José en Nazaret.
Hoy, gracias a la colaboración de todas las Fraternidades, el Plan de vida se ha hecho realidad. Más que un conjunto de normas, pretende ser una garantía y un apoyo a nuestro deseo de vivir un ideal evangélico, que se hace fácilmente accesible, si nos ponemos con humildad y sencillez de corazón, en la escuela de la Sagrada Familia.
Juntos lo hemos trazado, juntos tratemos de vivirlo.
Juntos hemos buscado la profundidad espiritual que encierra, juntos ayudémonos a convertirlo en don para nosotros, para nuestras familias, para la Iglesia y para la sociedad.
Juntos hagamos que este ideal se convierta en manantial de agradecimiento a Dios, siguiendo la enseñanza de Jesús: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas a los sabios y discretos y las revelaste a los pequeñuelos. Sí, Padre, porque así te plugo“. (Mt 11,25-26).
El Consejo General que el 6 de octubre de 2004 lo aprobó, juzgó significativo que el “Plan de Vida” entre en vigor a partir del 24 de noviembre, día del nacimiento al cielo del Venerable Hermano Gabriel Taborin.
Lo ofrecemos, pues, a todos los que integran hoy la Asociación Fraternidades Nazarenas, y a los que, en el futuro, entrarán en ella. Lo ofrecemos a los Hermanos, porque, juntos y recíprocamente, compartimos la riqueza de dones espirituales del carisma del Hermano Gabriel. Y pidamos al Hermano Gabriel que nos acompañe en el camino que nos llevará unidos a Nazaret, y a través de Nazaret a los caminos del hombre.
Fraternalmente en Jesús, María y José”.
————————————————————————————————————————————–
Prólogo del Plan de Vida de la Asociación de Fraternidades Nazarenas
El misterio de Nazaret,
en el que el Hno. Gabriel Taborinte invita a entrar,
te lleva a acoger la Palabra,
como María y José,
y a obrar con humildad y paciencia
en el esfuerzo cotidiano
para que la semilla germine y un día dé fruto.
Comparte el carisma del Hno. Gabriel
que supo hacer fructificar el don recibido
primero en su parroquia de Belleydoux
y luego, con sus Hermanos,
como animador de las comunidades cristianas
mediante la educación, la catequesis
y la ayuda a los sacerdotes.
Déjate guiar por su fe firme,
por su dinamismo apostólico,por su sentido de Iglesia
y por su constante afán de construir la fraternidad.
Junto con los Hermanos de la Sagrada Familia
vives la espiritualidad nazarena
como camino hacia la santidad;
con ellos caminas en la Iglesia
en recíproco apoyo y colaboración.
En la oración entra en relación intensa con Dios y con todos,
en el trabajo construye con responsabilidad la ciudad de los hombres
en el amor teje una red de contactos personales,
en los que crezca el espíritu de familia,
y tendrás la paz como suma de todos los bienes.
I Identidad de la Iglesia
- Origen de las Fraternidades Nazarenas
Las Fraternidades Nazarenas nacen de la irradiación del carisma taboriniano efectuada por los Hermanos de la Sagrada Familia y de la sensibilidad espiritual de algunos laicos que, al entrar en contacto con el carisma del Hno. Gabriel, han visto en él un camino seguro, accesible y actual para vivir la propia vocación a la santidad inspirándose en el misterio de Nazaret.
Es un signo de los tiempos, don del Espíritu a la Iglesia que hemos descubierto en la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II.
Las Fraternidades Nazarenas se constituyen en Asociación de fieles en la Iglesia, asociada al Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia de Belley, en conformidad con el C.D.C. canon 677, 2.
El Consejo General del Instituto, siguiendo una orientación del Capitulo General, del 1989, decidió la creación de la Asociación Fraternidades Nazarenas en su reunión de los días 7 y 8 de enero de 1993. Su existencia y relación con el Instituto están reconocidas en el art. 9 del Directorio General de 1995.
-
El Hno. Gabriel Taborin
El Hno. Gabriel TABORIN es punto de referencia esencial para los miembros de las Fraternidades Nazarenas.
Gabriel participa intensamente, desde muy joven, en la reevangelización de su parroquia natal.
Descubre y es fiel hasta el final a su vocación de religioso Hermano, a pesar de las dificultades que encuentra.
Dirige toda su energía de educador y apóstol a formar “santos para el cielo y buenos ciudadanos para la sociedad”.
Invita a acercarse a Nazaret, donde la Sagrada Familia es modelo de todas las virtudes y ayuda para todos.
En su madurez aumenta su sentido eclesial y misionero. Su ideal de vida religiosa y de apostolado brota de una fe profunda que lo impulsa a la oración constante, a sentir la fascinación por la liturgia y a trabajar por el bien de la Iglesia, haciéndole superar las dificultades para mantenerse fiel a su vocación de “Hermano”.
Se preocupa sobre todo de fundar un Instituto de Hermanos que, continuando su impulso apostólico, se extiendan por todas partes. Después de varios intentos, inicia la fundación en Belmont en 1835. Trasladada la sede a Belley, el Instituto es reconocido de derecho pontificio por el Papa Gregorio XVI el 28 de agosto de 1841.
En los últimos años de su vida funda también la Cofradía de Santa Ana en su parroquia natal de Belleydoux. Es uno de los signos de su atención al rol de los laicos en la comunidad eclesial.
La Iglesia ha proclamado la heroicidad de sus virtudes el 14-5-1991 declarándolo así un modelo seguro en el camino hacia la santidad.
-
Los Hermanos de la Sagrada Familia
Los miembros del Instituto son todos Hermanos y se llaman con ese nombre. Aun considerando compatible, al ejemplo de su Fundador, la presencia de algunos Hermanos sacerdotes, según el decreto Perfectae Caritatis 10, desean mantener el carácter laical de su presencia en la Iglesia, según su carisma propio.
Los Hermanos tienen por lema: “En la oración, en el trabajo, en la caridad: la paz”. Su espiritualidad y las orientaciones de su apostolado se inspiran en el misterio de Jesús en Nazaret, viviendo en familia con María y José.
Los Hermanos ven en su profesión religiosa la expresión más plena de su consagración bautismal. Su misión se desarrolla sobre todo en la educación, en la animación litúrgica y en la catequesis. Viven en comunidad su ideal de ser Hermanos de Cristo, Hermanos entre sí y Hermanos de todos (V.C. 60).
Los Hermanos son conscientes de que ese ideal de vida y de apostolado, heredado del Hno. Gabriel Taborin y expresado en sus Constituciones, puede ser compartido también por otros miembros del pueblo de Dios.
- Las Fraternidades Nazarenas
Los miembros de la Fraternidad viven la vocación bautismal en su ambiente (familia, parroquia, puesto de trabajo), según el carisma nazareno del Hno. Gabriel, para irradiarlo en la Iglesia y en el mundo. En la propia condición de vida, los miembros de estos grupos se comprometen a vivir el Evangelio en la cotidianidad de los actos sencillos. El trabajo, la oración, la fraternidad vividos en Nazaret, son la constante en su orientación espiritual.
En las Fraternidades se comparte la vida y la oración, se crece en la fe y la esperanza.
Cada miembro es corresponsable de la vida y vitalidad de su Fraternidad.
Cada Fraternidad está unida a una Comunidad religiosa de los Hermanos; para mantenerse estable y dinámica, tendrá una organización propia, como se indica más adelante. El Superior General del Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia garantiza, en última instancia, la fidelidad de la Asociación al carisma del Hno. Gabriel y a la Iglesia.
La pertenencia a la Asociación no es incompatible con la adhesión a otros grupos eclesiales.
Cada una de las Fraternidades o la Asociación en cuanto tal, pueden incorporarse a la ASOCIACION UNIVERSAL DE LA SAGRADA FAMILIA.
-
Los miembros de las Fraternidades
El carisma y la misión del Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia pueden ser vividos por diversos grupos y personas. Entre ellos está la Asociación Fraternidades Nazarenas.
Esta Asociación está abierta a todo cristiano que desee seguir de cerca a Cristo según la espiritualidad nazarena del Hno. Gabriel Taborin.
Pueden existir diversos grados de participación en ella: comprometidos formalmente, participantes en formación, personas en proceso de acercamiento.
La participación es abierta, y no siempre es presencial en todas las actividades propuestas por la Fraternidad (retiros, jornadas, reuniones, celebraciones, etc).”
Para entrar en la Fraternidad Nazarena, el interesado hará una petición de admisión por escrito como se indica más adelante.